El Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona (FICGLB), Festival invitado a la 25a Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña
31/05/2019
Una de las novedades anunciadas que ofrecerá esta 25 edición de La Mostra de cine latinoamericano de Cataluña, organizada por el Ayuntamiento de Lleida y el Centro Latinoamericano de Lleida, es la de invitar un festival, siendo el FICGLB (Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona) el encargado de protagonizar esta primera cita.
El Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona, ha seleccionado filmes que reflejan las inquietudes de jóvenes cineastas, teniendo muy en cuenta el trabajo de la mujer cineasta, que tiene un destacado rol en los cuatro filmes programados, ya sea como directora, guionista, documentalista o actriz, de cortometraje, documental o filme de ficción. En ellos se tratan temáticas LGB (Lésbica, Gay y Bisexual) en producciones argentinas y españolas. Desde el respeto a la identidad y los sentimientos en la vejez (Lo que no se ve, cortometraje premiado por el público en el FICGLB 2018) hasta la relación sentimental con diferencia de edad (Román), pasando por el descubrimiento del amor a prisión (Cárceles bolleras) y la liberación de tensiones familiares en una cena con mucho humor (boutade). Xavier-Daniel (director y programador del FICGLB, fundador en Barcelona, hace 25 años, el primer certamen cinematográfico de España especializado en temáticas LGTIB).
Horarios para las dos sesiones del FICGLB a la Mostra. Habrá dos pases de cada sesión, en los Cines Funàtic de Lleida:
. Sábado 8 a las 11h... FICGLB 1: Boutade (corto) + ROMÁN (Funàtic 3)
. Sábado 8 a las 13h... FICGLB 2: Lo que no se ve (corto) + CÁRCELES BOLLERAS (Funàtic 2)
. Lunes 10 a las 22,30h... FICGLB 2: Lo que no se ve (corto) + CÁRCELES BOLLERAS (Funàtic 2)
. Martes 11 a las 21h... FICGLB 1: Boutade (corto) + ROMÁN (Funàtic)
Presentación de las sesiones a cargo de Xavier-Daniel, director y programador del FICGLB
Con la presencia de la directora de Cárceles Bolleras, Cecilia Montagut, el 10 de junio a las 22.30h al Funatic Screenbox 2
FICGLB. SESIÓN 1
Boutade (13’) + Román (61’ )
Boutade
Dirección: Dany Ruz
Producción: Dany Ruz, Mayte Martínez
Guión: Juan Carlos Rubio
Fotografía: Juan Manuel de la Cruz
Música: Jesús Calderón
Montaje: Dany Ruz
Intérpretes.: Juan Carlos Villanueva, Montse Torrent, María José Martínez, Alberto de los Ríos
España, 2018 Duración: 13'
Una noche de Navidad siempre es un escenario ideal para solucionar los problemas que han surgido durante todo el año con tus seres queridos. Juan y Luís optarán por esta opción y por eso invitan a Tere y Ana, para liberar las tensiones que se crearon en el pasado.
Román
Dirección i guión: Majo Staffolani
Producción: Vanessa Ragone (Ganadora de un Oscar con "El secreto de sus ojos"
Fotografía: Mariana Bomba
Música:Flor Bobadilla Oliva
Montaje: Majo Staffolani - Luca Castello
Intérpretes: Carlo Argento, Gastón Cocchiarale, Gabriela Izcovich
Argentina, 2018 Duración:61’
Seleccionado por el BAFICI (Festival de Cine, Buenos Aires)
Un inesperado despertar sexual y la ocultación de un deseo ineludible constituyen el principal motor de Román, un relato sobre el autodescubrimiento en el que un callado agente inmobiliario comienza, casi sin darse cuenta, a sentirse atraído por otro hombre, veinte años más joven.
FICGLB. SESIÓN 2
SESIÓN 2:
Lo que no se ve (5’) + Cárceles bolleras(66’)
Premio del Público al mejor cortometraje, Premio Corto-LGTIB, FICGLB 2018
CineVersátil [Premio del Público] Buenos Aires, Argentina
Dirección, guión y producción: Lamberto Guerra
Fotografía: Vasni Ramos
Música: Jonay Armas
Montaje: Vasni Ramos, Lamberto Guerra
Intérpretes: Lorenza Machín, Sofía Privitera, Alba Tonini, Tara Machín, Paloma Albaladejo
España, 2017 Duración:5’
Lorenza va camino de los 80, acaba de quedarse viuda y decide volver a su hogar de juventud. Su hija, Tara, no lo aprueba, pero sus nietas, Sofía y Alba, deciden acompañarla ... Una historia mínima, tan sencilla como necesaria.
Cárceles Bolleras
English Title: Dyke Jails
Dirección: Cecilia Montagut
Producción: Cecilia Montagut & Raquel Osborne
Guión, fotografía y montaje: Cecilia Montagut
Intérpretes:Andrea Noemí Vera, Dolores Juliano, Concha Yagüe, Mar Sánchez, Katia Reimberg, Marta Dillon, Estibaliz de Miguel, Ana María Bruña, Inés Herrero, María Ruíz Torrado, Raquel Osborne, Pedro Montagut, Roser Rius Camps, David Urra, Silvia Reyes, María Jesús Lastra, Lucas Platero.
España, 2018 Duración:66'
Andrea hizo un viaje de mula de drogas desde Argentina. Fue llevada directamente del aeropuerto de Barcelona en prisión. Katia fue encarcelada durante dos años en las instalaciones correccionales de Martutene en el País Vasco. Marta Dillon, periodista y feminista, visitó durante varios años a las reclusas en la cárcel de Ezeiza en Buenos Aires y capturó sus experiencias en el libro "Corazones cautivos".